ÁFRICA CENTRAL Y OCCIDENTAL
| 
				 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
					 
  | 
			
				 
					Es evidente que África Central y Occidental, ofrecen las mejores oportunidades de desarrollo 
				
					comercial e inversiones, en el que quizás sea el mercado mundial de mayor crecimiento potencial 
				
					sostenido a medio plazo, presentando todavía bajas barrenas de entrada y una competencia 
				
					comparativamente “asumible” para empresas de muy distintos sectores. 
				
					La región está disfrutando de un desarrollo ya imparable, gracias a la industria del petróleo, la 
				
					minería y la extracción de recursos naturales tradicionales; son menos conocidos el desarrollo 
				
					incipiente de la agricultura sostenible a gran escala, las actividades industriales basadas en la 
				
					transformación en origen de materias primas, la manufactura y ensamblaje de bienes de equipo y 
				
					toda clase de productos industriales y de consumo. 
				
					Todos los análisis económicos y geoestratégicos coinciden en que este África Verde será también el 
				
					futuro granero del mundo, con enormes potenciales de producción agrícola y ganadera. 
				
					Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en varios países africanos, en los que se está 
				
					consolidando la erradicación de ineficiencia; que tradicionalmente se asocian desde el mundo 
				
					industrializado a muchos países africanos y lastran la confianza en su desarrollo como economías 
				
					emergentes. 
				
					Esta tendencia, unida a los procesos de paz, normalización política, educación y sanidad, desarrollo 
				
					industrial y nuevos enfoques de puesta en valor de los recursos, hacen viable un desarrollo 
				
					autónomo de sus economías y de su sociedad civil, con índices de crecimiento muy superiores a los 
				
					europeos y OCDE. 
				
					Conocemos bien la mayoría de los países del “África verde”, contando con años de 
				
					experiencia de campo y presencia real, principalmente en el Golfo de Guinea, en torno a 
				
					los países integrados en la CEMAC ( Comunidad Económica y Monetaria del África Central) 
				
					y la CEEAC (Comunidad Económica de los Estados de África Central). 
				
					Los países en los que trabajamos no responden a una elección teórica, simplemente son el 
				
					resultado de la experiencia acumulada y de la disponibilidad de una estructura local fiable, 
				
					consolidada, con capacidad de gestión e influencia. 
			 | 
		
											